Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo 18, 2011

La Ruptura Viene en la Poesía, Especialmente a Partir de 1956, y Sobre Todo con Roque Dalton

Entrevista con la doctora Matilde Elena López Álvaro Darío Lara           En la gran noche de América           éramos sólo           dos maletas en tránsito           una historia de exilio           y contrapunto.                             Matilde Elena López La doctora Matilde Elena López (1919) -Premio Nacional de Cultura 2005-, poeta, escritora, crítica, ensayista y maestra insigne, es una de las salvadoreñas más conocidas en el ámbito nacional e internacional por su infatigable esfuerzo cultural, cívico, democrático, y por su no menos impresionante aporte al mundo de la literatura, a través de ...

Méster de Picardía

Puerta de Golpe Este libro es sólo una bofetada a la mojigatería burguesa de mi país? También lo es para aquel que se la lleva de concientizado y por ello de revolucionario y afirma que su criterio es amplio y comprensivo y va de poses y pases guerrilleros en cafetines universitarios y se enmontaña en las haciendas de papá o del amigo. Es un bofetón a ese otro tipo de ese sector intelectualoide que confunde erotismo, obscenidad y pornografía, que se la lleva de muy culto, conocedor de la libertad, de la libre expresión del pensamiento, de que el   artista o el intelectual es libre y funda cine clubes y se   exhibe y discute y a la hora cero se queda con la boca abierta, babeando, condenando lo que le queda enfrente,   lo que es él y no lo sabe o no quiere saberlo que da lo   mismo. Este libro, pues, me salió de adentro por estímulos externos, asfixiantes, de penetración cultural, con la cual nos quieren ocultar lo que nos dejan del saqueo; al es cribirlo me liberé ...

Poesía Completa

                                                                                                                                 Claudia Lars (1899-1974), una de las más altas voces de la literatura salvadoreña, también ocupa un lugar prominente en la poesía en lengua española. Desde sus primeros libros, su obra se ha venido abriendo paso frente a los crit...

Las Artes Escénicas Salvadoreñas

PRÓLOGO Hay libros destinados a llenar grandes vacíos. "Las Artes Escénicas Salvadoreñas", de Carlos Velis, es uno de ellos. En efecto, el género dramático ha tenido escasa pluma historiográfica entre nosotros, si lo comparamos con las abundantes páginas que se han publicado sobre el desarrollo de la literatura en general y aun sobre la pintura. Las obras de Luis Gallegos Valdés y Ricardo Lindo son ejemplarizantes a ese respecto. Cuando la Licenciada Roxana López, en nombre de la editorial Clásicos Roxsil, me invitó a prologar la presente edición de "Las Artes Escénicas Salvadoreñas" -que lleva el sugestivo subtítulo de "Una historia de amor y heroísmo"- se me vino la idea de un pequeño y sucinto trabajo sobre un género teatral de escaso y errático desarrollo en el país. Si la actividad escénica nos da la impresión de una actividad de muy de vez en cuando, el libro que lo aborda -pensé- ha de ser muy sinóptico y escueto. Cuando recibí la respecti...