Ir al contenido principal

Un Día en la Vida

                                                   Manlio Argueta


 
                                    Portada 2ª. Ed. Dirección de Publicaciones e Impresos, 2011.


Si alguna obra ha representado la imagen de El Salvador en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, esa es Un día en la vida. Es también la novela que ha suscitado un mayor número de reseñas críticas en el extranjero. Su autor, Manlio Argueta, se inició en las letras como poeta. Para 1956, en conjunto con Roberto Armijo, fundó el controversial Círculo Literario Universitario, que dejó una marca indeleble en la literatura salvadoreña.

Dentro de su generación, Argueta es, a juicio de Rafael Lara Martínez, quien llevó el ideal de vincular el arte y la política hasta su culminación en un discurso novelesco. "El valor real de Un día en la vida reside en un juego que intercala un comentario político puro en el medio del testimonio", asegura Lara Martínez.

                            Portada 1ª. Ed. Dirección de Publicaciones e Impresos. 1995.

La novela sintetiza una parte de la historia rural de El Salvador y su violencia, y tiene como arranque la matanza campesina de 1932. El presente de la narración se sitúa hacia finales de la década de los setenta. Pero esta novela es también un homenaje a la mujer campesina, quien por primera vez adquiere estatus de protagonista de su propia historia.


                                                    Portada 12a. Ed. UCA Editores 1999


Fuente: Argueta, M. (2011). Un día en la vida. (2ª. Ed.). San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos.

Comentarios

Luis Guillermo ha dicho que…
Es una novela PRECIOSA "Un Día en la vida"!
Anónimo ha dicho que…
Me parece excelente, porque revista y nos describe la oculta realidad que cobra vida, cual si el pasado es el presente y el futuro esta ligado, no podemos ocultar el sol con un dedo, esto se mantiene psicologicamente en la actualidad, a pesar de tanta infamia politica...
Anónimo ha dicho que…
preciosa obra de la vida real
Anónimo ha dicho que…
puchica mano yo quiero el resumen no esa babosada
Anónimo ha dicho que…
es cierto esa m...... no sirve yo estoy buscando el maldito resumen de la obra y no la encuentro
Anónimo ha dicho que…
será que nos han mandado a buscar lo mismo?
Anónimo ha dicho que…
Será que mejor leen el libro en lugar de andar buscando el resumen? No sean burros; culturícense.
Anónimo ha dicho que…
yo quiero las respuestas de la guia no esta m....
Anónimo ha dicho que…
queremos un resumen no es porque no nos culturizamos sino porque tenemos laboratorio y no tenemos para comprar la obra y tampoco tiempo y por cierto la de cultirizar porque no mejor usas bien los signos

Entradas populares de este blog

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Tierra de Infancia

                                                                     Claudia Lars Tierra de infancia es el lugar estético donde el pasado de la realidad, recuperado a través del recuerdo, alcanza actualidad por la prosa poética concretada en diversas formas estilísticas. No es, por tanto, un libro de cuentos; mucho menos una novela. Es, sencillamente, realidad del mundo y del hombre actualizada poéticamente en la dimensión de los hechos y en la dimensión de sus significados. Quizá por eso convenga mejor ir pensando en Tierra de infancia como en un libro de "memorias poéticas." En Tierra de infancia , Claudia Lars, pasada buena   parte de la ...