Ir al contenido principal

Leperario Salvadoreño


                                                           José Humberto Velásquez



El Leperario Salvadoreño recoge y explica las voces tenidas por malsonantes en los glosarios convencionales; se trata, pues, de términos percibidos como inconvenientes en la conversación afinada y distinguida -que por razones antropológicas el Autor se niega a llamar “culta”.
Aquí se plantea el problema de las voces válidas y no válidas, de las buenas las malas palabras. Si la función de la palabra es resumir y señalar determinadas ideas, no tiene sentido obliterar un conjunto de letras o fonemas por la realidad a la que se refieren. ¿Hay o debe haber palabras admisibles e inadmisibles? Y si  así fuese ¿quién tendría la autoridad para trazar el límite entre unas y otras?, ¿Qué haremos con las palabras condenadas? 


José Humberto Velásquez sopla la llamita de nuestra lengua mixtada, con el mismo fervor con el cual los abuelos conservaban el fuego amistoso y protector. Es una tarea de conservación obligada para un hombre que cultiva campos en los que florecen la Antropología, la Sociología y la Filosofía. Afortunados los lectores de hoy, pero más aún los de los años venideros, quienes tendrán la oportunidad de conocer la picardía de nuestro lenguaje actual.
GUAYO MOLINA
Humorista profesional






Fuente: Velásquez, J. H. (2000). Leperario Salvadoreño. (1ª. Ed.). San Salvador, El Salvador:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

El Nido y otros poemas para niños tomados de Jícaras Tristes

                                                                  Alfredo Espino                                                                            Selección de poemas y presentación por Melida Arteaga Presentación De todos los poemas que comprende la obra Jícaras tristes, de Alfredo Espin...