Ir al contenido principal

El Corazón de Cuatro Espejos

David Escobar Galindo

NOTA EDITORIAL

Hombres de leyes y de letras, eminentes en una o ambas disciplinas, preceden en el árbol familiar, la presencia de David Escobar Galindo. Un hermano de su tatarabuelo fue en España, juntamente con Zorrilla, dramaturgo de grandes éxitos de vibrante nombradía: don Antonio García Gutiérrez. Más tarde, don Francisco Galindo, bisabuelo de nuestro poeta, tuvo relieve en el foro nacional y se distinguió como orador, jurista, político y dramaturgo. Su figura tiene sitio visible en nuestra historia. Actualmente, un humanista esclarecido prestigia con su solo nombre nuestro hacer jurídico y filosófico: el maestro Reynaldo Galindo Polh.David, pues, "no lo hurta". Lo trae en su caudal, como una herencia de la sangre y del espíritu. He aquí por qué su poesía, desde el primer instante, presenta un insólito sello de madurez. Pareciera haberse decantado, filtrado, aposado, en muchos y muy hondos tiempos de los que la memoria no tiene memoria.Tres notas se advierten como partes integrantes de esta madurez, a poco que se medite en ella: la una, es puramente formal, las otras dos, sustanciales. Las dificultades de captación y de comprensión que suelen significar para el gran público las libertades expresivas, han servido a muchos artistas como parapeto o escudo, detrás del cual no es difícil descubrir la impotencia del manejo de materiales, ya sean éstos verbales o plásticos. En las nuevas generaciones de poetas salvadoreños, David es paradigma de autenticidad sin claudicaciones ni desmayos. No cede ante consignas ni modas. No se arrellana en la pereza facilona ni en la facilidad perezosa. Por derecho propio, se halla en el muy escaso coro de los Poetas con inicial mayúscula.

HUGO LINDO




                       Caricatura de David Escobar Galindo por Toño Salazar



INSCRIPCION

Los poderes organizados
confunden los tiempos del verbo.
El futuro con el mañana,
y el pasado con el pretérito.
Confunden -diabólicamente-
lo
s tiempos del verbo en el tiempo.

LA HISTORIA

La historia la escriben los hombres
-dijo un sangriento Presidente.
Pero la historia no se escribe;
la historia es agua en su corriente,
y arrastra todo lo visible
con la sustancia transparente.
La historia la escriben los hombres,
pero lo escrito es lo aparente.
 
 
Fuente: Escobar Galindo, D. (1976). El corazón de cuatro espejos. (1a. Ed.). San Salvador, El Salvador:  Dirección de Publicaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Tierra de Infancia

                                                                     Claudia Lars Tierra de infancia es el lugar estético donde el pasado de la realidad, recuperado a través del recuerdo, alcanza actualidad por la prosa poética concretada en diversas formas estilísticas. No es, por tanto, un libro de cuentos; mucho menos una novela. Es, sencillamente, realidad del mundo y del hombre actualizada poéticamente en la dimensión de los hechos y en la dimensión de sus significados. Quizá por eso convenga mejor ir pensando en Tierra de infancia como en un libro de "memorias poéticas." En Tierra de infancia , Claudia Lars, pasada buena   parte de la ...