Ir al contenido principal
Oración en la Guerra y Otros Poemas
David Escobar Galindo
 
NOTA DEL AUTOR
 
Para mí, personalmente, el proceso de guerra que vive El Salvador comenzó en 1974,
cuando un grupo clandestino secuestró a mi padre. Pero yo soy, por principio y por
vocación, un hombre de paz; y he vivido todos estos dolorosos y alucinantes años dentro
de mi Patria, respirando los efluvios sulfurosos de laviolencia, aunque compartiendo también
las vibraciones estimulantes de un pueblo que se niega a perecer, y que, por el contrario,
quiere conocer en su plenitud la Libertad y la Democracia, así:, en definidas y definitivas
mayúsculas. El proceso existe ya, pero el camino es largo, muy largo; aunque sé que
tendremos ánimos, glándulas, fuerzas y espíritu para recorrerlo. Sobre todo espíritu,
que es lo que se ha fortalecido más en El Salvador, contra todos los augurios y contra
todos los análisis ideológicos deterministas. La guerra enseña y aflige. La guerra
–tan dura, tan ciega- hace nacer alas de flaqueza. En medio de la guerra, el poeta
comprende que su palabra jamás es ejercicio de urgencia, sino, más bien, apremio
y búsqueda de eternidad. Es en los momentos más difíciles cuando más hay que
cuidar la Belleza y más hay que pulir la difícil Fe. Este pequeño libro ha ido naciendo de
todas esas convicciones.
 

Un Hombre ha Muerto…
 
Un hombre ha muerto. ¿Quién? No importa. Ha muerto.
Ha muerto… ¿en qué lugar? Tampoco importa.
¡Tan sólo importa, pues, eso que corta
la vida con su tajo amargo y cierto!
 
Lo cierto es que se ha muerto. Está desierto
Por un instante el mundo. Un ala absorta
Cruza el azul. El infinito aborta.
¡Importa que un sepulcro se haya abierto!
 
No importa quién. La identidad. La historia.
La bala atroz o la agonía vaga.
¿Murió de indignidad, murió de gloria?
 
No importa. Un hombre ha muerto. Ahí la llaga.
¡Y aunque la vida es nube transitoria,
Sólo la vida importa, que se apaga!
 
David Escobar Galindo (1943). Poeta y narrador salvadoreño. La figura intelectual más destacada de su generación, según la crítica nacional e internacional. Ha publicado más de veinte libros de poesía, cuento, novela, teatro, fábula, en España, México, Argentina, Guatemala, Costa Rica y El Salvador. Ha sido traducido al inglés, francés, alemán y portugués; ha obtenido dieciocho premios internacionales. Académico de la Lengua.
 
Fuente: Escobar Galindo, David. (1989). Oración en la Guerra y Otros Poemas. San Salvador, El Salvador: Ediciones Thau.
 
 
 
 

Comentarios

Mariella Aguila ha dicho que…
Mi más sincera admiración a un salvadoreño del talle de uno de mis escritores favoritos, sobre todo por lo alto que ha puesto nuestro País y más aún por la seda de sus letras en cada escrito.

Entradas populares de este blog

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Tierra de Infancia

                                                                     Claudia Lars Tierra de infancia es el lugar estético donde el pasado de la realidad, recuperado a través del recuerdo, alcanza actualidad por la prosa poética concretada en diversas formas estilísticas. No es, por tanto, un libro de cuentos; mucho menos una novela. Es, sencillamente, realidad del mundo y del hombre actualizada poéticamente en la dimensión de los hechos y en la dimensión de sus significados. Quizá por eso convenga mejor ir pensando en Tierra de infancia como en un libro de "memorias poéticas." En Tierra de infancia , Claudia Lars, pasada buena   parte de la ...