Ir al contenido principal

Pagando el Precio

                                                                Teresa Whitfield





PROLOGO


Recuerdo el momento cuando recibí la noticia del asesinato de Ignacio Ellacuría tan vivamente como cuando supe del asesinato de John F. Kennedy y la muerte de Ernesto "Che" Guevara. Sospecho que esto me identifica como miembro de cierta clase y de cierta generación en América Latina. Esa identidad cultural puede también explicar mi reacción al oír la noticia --de labios de un diplomático guatemalteco, en el decorado salón principal de la Unión Panamericana, en Washington D.C. En mi mente golpearon las palabras del general falangista, Millán Astray durante la guerra civil española: "¡Viva la muerte! ¡Abajo la inteligencia!".
Como representante del Secretario General de Naciones Unidas, consagré la mayor parte de 1990 y 1991 a conducir las negociaciones entre el gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), las cuales culminaron en el acuerdo de paz, firmado el 16 de enero de 1992, en el Castillo Chapultepec, en la ciudad de México. Las negociaciones tuvieron un ambicioso propósito expresado en cuatro puntos: terminar el conflicto armado, promover la democratización, garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos y reunificar a la sociedad salvadoreña.
El Salvador ha recorrido un largo camino desde entonces. Como parte de una reforma radical que implica enmiendas constitucionales sin precedentes, el papel de la Fuerza Armada de El Salvador ha sido restringido a defender la nación de amenazas externas, habiendo sido despojada de su papel anterior de árbitro final de la vida política nacional. Aquellos oficiales considerados ineptos para permanecer en una Fuerza Armada re- formada fueron depurados. Una Policía Nacional Civil pionera se creó y desplegó en todo el país. Se introdujeron reformas en el sistema electoral, las cuales deben ser seguidas por otras como resultado del deslucido comportamiento de 1994. Se estableció una Procuraduría Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos y se inició una reforma del sistema judicial. Está en marcha un programa para transferir tierra a ex combatientes y campesinos que cultivaron tierras en las zonas de conflicto, como parte de un esfuerzo por reintegrados a la sociedad civil. Una cuarta parte de los escaños de la asamblea legislativa es ocupada ahora por los dirigentes del FMLN, después de las elecciones de marzo.
Es prematuro todavía evaluar cuán lejos se ha llegado en las metas propuestas por las negociaciones. Retrasos y distorsiones ocurrieron en la implementación de los acuerdos de paz, incluyendo algunos compromisos importantes como son aquellos relacionados con la policía y la transferencia de tierras. El informe de la Comisión de la Verdad, que examinó los hechos de violencia más graves de los años de guerra, fue recibido con hostilidad e incluso fue ligeramente suavizado por el gobierno, poniendo así en peligro el saludable ejercicio terapéutico que debía haber tenido. Adicionalmente, una serie de reformas específicas propuestas por la Comisión de la Verdad todavía no han sido introducidas. En la campaña electoral, algunos dirigentes políticos fueron asesinados. Al menos, sin embargo, se puede decir que como resultado de los acuerdos de paz, se han puesto los fundamentos para una sociedad más justa y se han dado pasos para construir -sobre estos fundamentos- una estructura en la cual la justicia y los derechos humanos tienen una oportunidad para prevalecer sobre la intolerancia y la violencia.

En su libro, profundo y muy conmovedor, Teresa Whitfield busca respuestas a dos preguntas: ¿por qué fueron asesinados Ignacio Ellacuría y sus hermanos de la UCA? y, ¿cuál es el significado de sus muertes? Al responder a estas preguntas, explica muy bien por qué era necesario que las negociaciones de paz abordaran las causas subyacentes al conflicto armado. También señala cómo las investigaciones del asesinato de los jesuitas fueron claves para mantener el curso de las negociaciones y, en algunas ocasiones, sirvieron para impulsarlas.
El libro de Teresa Whitfield está repleto de referencias al proceso de negociación. De la misma manera, la historia de la negociación, que aún está por escribirse, tendrá que relacionarse con la historia de los jesuitas asesinados de la cual no puede ser separada.
Sin el apoyo de Estados Unidos, es difícil imaginar que las negociaciones de El Salvador hubieran tenido éxito. El apoyo oficial fue expresado desde el comienzo por los niveles más altos del gobierno estadounidense. En privado, particularmente por debajo del nivel del gabinete, el apoyo fue menos entusiasta. Sin embargo, los dirigentes del Congreso de Estados Unidos nunca vacilaron y comparto la opinión de la autora de que esto se debió, en gran parte, a la indignación ética causada por el asesinato de los jesuitas. El Congreso de Estados Unidos, con el representante Joseph Moakley a la cabeza, nunca dejó de presionar. En las rondas finales de la negociación, en New York, en septiembre y diciembre de 1991, el apoyo que Thomas Pickering ex embajador de Estados Unidos en El Salvador, quien en aquel entonces era representante permanente de su "país en Naciones Unidas- y su suplente -Alexander Watson, posteriormente subsecretario de Estado para asuntos interamericanos- brindaron a los esfuerzos de la organización fue determinante.
Estuve con Ellacuría en dos ocasiones. La primera, en mi restaurante favorito en San Salvador --donde comimos chipirones en su tinta, una especialidad vasca- junto con mi colega catalán Francesc Vendrell; la segunda, solos, estuve dos horas en su austera oficina llena de luz de la UCA, en vísperas de la toma de posesión del presidente Cristiani, el 1 de junio de 1989. Falté a una tercera cita en octubre -semanas antes de su muerte. Me quedé demasiado tiempo en una reunión con Cristiani, durante una parada que hice en San Salvador, camino a Costa Rica, para asistir a las conversaciones entre el gobierno y el FMLN auspiciadas por la Iglesia.
Sería pretensioso de mi parte presumir de una amistad con Ellacuría sobre una base tan frágil. Sé que en la segunda ocasión compartió conmigo información que no había oído en ninguna otra parte y, a la luz de lo que se conoce ahora, me estremezco. No dudo de que si hubiera seguido con vida, hubiera tenido un papel central en la negociación. En retrospectiva, tengo la curiosa sensación de que al confiar en mí aquella fecha temprana, Ellacuría, de alguna manera, estaba depositando valores en la caja de seguridad de un banco -¿quién sabe?- previendo lo peor, y pasando el bastón de mando.
El apropiado título que Teresa Whitfield escogió para este libro se refiere a Pagar el precio, en el sentido de soportar un castigo o sufrir una pena -por el pecado de haber promovido la justicia. Desde mi perspectiva de negociador quisiera sugerir otra dimensión, tal vez no pretendida en este título. Cuando hablamos de pagando el precio, aludimos a una transacción, a un intercambio, du ut des. Pero Ellacuría y sus hermanos jesuitas no ofrecieron sus vidas libremente por la justicia en El Salvador. No hubo comercio ni trato alguno. La mano invisible y mágica del mercado no operó. Las vidas de Ellacuría y sus compañeros les fueron arrebatadas de forma expedita, en una operación militar planificada fríamente. La cocinera y su hija cayeron porque no podía quedar ningún testigo.
En cierto nivel cósmico, muy por encima de nuestras cabezas, pudo haber ocurrido, justamente, una transacción tan sofisticada -se puede decir que se trata de una transacción jesuítica. Los jesuitas debían perder sus vidas para provocar la indignación moral que mantuvo a la Fuerza Armada de El Salvador a la defensiva y forzar las concesiones en la mesa de negociación, sin las cuales no hubiera sido posible construir una paz duradera.
Mi propia indignación moral fue difícil de contener. En una ocasión, después de arengar a la delegación gubernamental sobre el grave peligro que confrontaba el proceso negociador, David Escobar Galindo, el dirigente intelectual de la delegación, se refirió en privado a mi actuación -que reconozco fue apasionada- como "el apocalipsis según san Álvaro".
Solía pensar, como católico esporádico que soy, que si Ellacuría contemplaba desde los cielos el zigzag de las investigaciones de los asesinatos de la UCA, se sentiría complacido porque hubo demasiado encubrimiento, mucho arrastrar de pies y excesivo disimulo general que, gracias a todo ello, la presión sobre la mesa de negociación continuó hasta el final. La investigación y las negociaciones se entrelazaron en una fuga digna de Bach; parecía haber sido inspirada en el cielo.
 
Álvaro de Soto
Mayo de 1994

Fuente: Whitfield, T. (2006). Pagando el Precio: Ignacio Ellacuría y el asesinato de los jesuitas en El Salvador. San Salvador: UCA Editores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuela de Pájaros

A LA VIBORA, VIBORA... A la víbora, víbora, de la mar, por aquí quiero pasar. Las olas que se acercan, las olas que se van, y detrás de las olas, las olas más y más... Escamas de arco-iris, escamas de metal. ¡ya se durmió la víbora, ya quiere despertar! Camino de mi frente -caminito especial- si de mi frente sale, ¿quien lo puede alcanzar? En menos de un segundo conoce la ciudad; en lo que cierro un ojo por el aire se va; siguiendo mariposas deja juegos atrás y toca de repente, la víbora de la mar. Aunque niño me llamo y no puedo nadar muchas islas descubro sentado en mi diván. Al agua marinera, que baila por bailar, sin mojarme la blusa la puedo atravesar. Caballito marino, caballito de sal, con brida de canciones te logro sujetar. ¿En dónde llora y llora la niña tempestad? ¿En dónde crece, rojo, el árbol de coral? Iremos galopando -rataplán, rataplán- caballo de los tumbos, que sabes galopar. ¡Qué praderas de espuma! ¡Qué montañas

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiza y Austria. Obras publicadas: "Surtidor de Trinos" (1982), "Tranvía de Ilusiones" (1984), "Fantasia" (1994)

Tierra de Infancia

                                                                     Claudia Lars Tierra de infancia es el lugar estético donde el pasado de la realidad, recuperado a través del recuerdo, alcanza actualidad por la prosa poética concretada en diversas formas estilísticas. No es, por tanto, un libro de cuentos; mucho menos una novela. Es, sencillamente, realidad del mundo y del hombre actualizada poéticamente en la dimensión de los hechos y en la dimensión de sus significados. Quizá por eso convenga mejor ir pensando en Tierra de infancia como en un libro de "memorias poéticas." En Tierra de infancia , Claudia Lars, pasada buena   parte de la vida, se empeña volitivamente en actualizar el recuerdo de un lapso importante para ella, la infancia, con origen y finitud como toda experiencia de la vida. Tierra de infancia está impregnada de amor, de alegría y de ternura. Es el rostro del amor personal, el habido por cada hecho y el habido por cada recuerdo. Pero también en Ti