Ir al contenido principal

Los Coroneles y Otras Tragedias Salvadoreñas

                                            TIRSO CANALES


LOS CORONELES Y OTRAS TRAGEDIAS SALVADOREÑAS, son en efecto, tragedias relatadas por el autor que las vivió y sobrevivió. La realidad las engendró con la crudeza y brutalidad que han caracterizado al régimen y a su gobierno en este país. La 1a. Edición fue realizada en Costa Rica, 1980; desde allí estas narraciones partieron hacia varios países a tocar la conciencia de mujeres y hombres, con el mensaje de situaciones dolorosas, de coraje y optimismo, ocurridas en El Salvador.
En el exterior se conocían muchos aspectos acerca de la dictadura militar, principalmente, a través de noticias periodísticas y comentarios políticos. El espacio para comunicar mediante literatura estaba abierto. De manera que estos relatos que el Editor de la 1a. Edición subtituló, cuentos, tienen muy poco de ficción, ya que son realidades que recibieron tratamiento literario, a fin de ampliar el número de lectores, entre personas que no leen "cosas políticas".
Gracias al heroísmo con que luchaba el pueblo salvadoreño, recibimos numerosas muestras de receptividad al mensaje enviado. Recordamos a Carlos Jurado, de las Islas Azores; a Rafael Díaz-Borbón y Milciades Arévalo de la Revista Puesto de Combate, de Colombia, que reprodujo algunos relatos; a Modesto Vargas López, de El Nacional de Caracas; a Miguel Ángel Guzmán y Agustín Cortés Gaviño, de la Revista Zurda de México, y muchas más de otros países. Lo importante, en esencia, fue que algunas realidades experimentadas por el pueblo salvadoreño y reflejadas en estas narraciones, se conocieron en diversos países, y contribuyeron a generar acciones de solidaridad para con su lucha anti-dictatorial, y la intervención yanqui en El Salvador.

San Salvador, enero 1996.
      T.C.

TIRSO CANALES: "Militante revolucionario, ha sufrido en diversas ocasiones persecuciones y cárceles. Su poesía es de corte político agitativo. Sus personajes, los mártires del pueblo, los héroes. Sus hechos, los de las grandes masas". (ROQUE DALTON, Revista Casa de las Américas, Cuba). Por divulgar y defender sus ideas a través de la militancia política y literaria, Tirso Canales. ha sido encarcelado 14 veces y sufrido exilio en diversas ocasiones. Se inició como escritor en el Círculo Literario Universitario, en 1956, Juntamente con un notable grupo de intelectuales salvadoreños". REVISTA MANATI No. 6, DE LA CONFEDERACION DE ESCRITORES LATINOAMERICANOS, CEL. Cuarto Trimestre 1977, México.


Fuente: Canales, T. (1996). Los Coroneles y otras tragedias salvadoreñas.
               (2ª. Ed.). San Salvador: Editorial Memoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

Escuela de Pájaros

                                                  Claudia Lars Escuela de pájaros, de Claudia Lars, publicado en 1953, fue el primer libro con el cual se inauguró una nueva época para las letras salvadoreñas. Este poemario, de nombre muy significativo le dio sus alas al Departamento Editorial que nacía al mundo de la cultura bajo la dirección del poeta Ricardo Trigueros de León. Desde entonces han pasado cincuenta años y, en medio de los avatares de la historia, aquella casa editorial, que ahora se llama Dirección de Publicaciones e Impresos, sigue presente en la escena salvadoreña, editando a los autores salvadoreños más representativos de todos los tiempos. Al celebrarse los cincuenta años de nuestra casa editorial, queremos que el nuevo la...