Ir al contenido principal

Funeral Home



                                    TEATRO EXISTENCIALlSTA SALVADOREÑO


Desde hace más de tres décadas, la Literatura Salvadoreña se enriqueció con "FUNERAL HOME" del Licenciado Walter Béneke Medina, porque es una obra representativa de la Literatura de Vanguardia, que alcanza trascendencia universal. El título de este drama, además de indicar la casa mortuoria, como lugar creado por la sociedad para dar una solución práctica al destino inmediato de los despojos humanos; es un motivo para reflexionar sobre el sentido de la existencia, el absurdo de las relaciones humanas, los diversos conceptos de la felicidad, la hipocresía de los convencionalismos sociales, la incomprensión y el egoísmo; pero sobre todo, la incomunicación humana. El tema central se relaciona con el titulo porque el hombre incomunicado, solo, incomprendido, está en el mundo que semeja una funeraria anónima, limpia; pero impersonal, y en donde la única solución a sus problemas, es la muerte. También el tema se relaciona con el asunto, puesto que el dramaturgo ha tomado de la realidad, la situación de las personas desorientadas y confundidas ante el fenómeno de la muerte, y la de los seres que ante un fracaso sentimental, no encuentran la manera de rehacer su vida. Los subte mas colaterales, tratados en el drama, como la soledad, el suicidio, el ateísmo, el culto a la juventud, la infidelidad conyugal, la bondad, la ternura, la paz interior, la frivolidad y otros, ayudan a conseguir la unidad, la proporción y el equilibrio de la acción dramática. Los personajes principales son verdaderos caracteres que tienen complejidad y fuerza psicológica. María y Bernardo son el eje de la trama. Sobre ellos pesa el ambiente en forma parcial porque la celebración de la Navidad, fiesta alegre y optimista por excelencia, que se realiza en el salón contiguo; contrasta con la atmósfera triste, melancólica, aflictiva del salón de la Funeraria, y con el frío y nieve de la calle. Igualmente contrastan el cariño, la satisfacción y el regocijo de la familia Lowellyn, dueña del establecimiento, con la frustración, el abatimiento y la desesperación de los personajes principales.

Los recursos técnicos de que se vale el dramaturgo para comunicar su mensaje son novedosos. La "atmósfera" es conseguida por la doble escena, las luces, la música, la utilería; pero sobre todo por los diálogos ágiles, dinámicos y directos. Además usa el procedimiento de que el final de cada Acto es el inicio del siguiente. La estructura de la obra en tres Actos, subdivididos en escenas, mantienen el interés, y el final sugerente invita al espectador, o al lector del texto dramático, a que continúe reflexionando sobre el mensaje: los anhelos, frustraciones, ilusiones y diferencias entre los seres humanos, tienen solución " cuando se establece una comunicación efectiva con los demás; pero en la actual sociedad deshumanizada, el hombre se encuentra solo y angustiado y busca el suicidio como una solución a su existencia absurda.



El Licenciado Béneke Medina recogió su experiencia de vida en los países europeos y en los Estados Unidos, para darnos esa visión de mundo pesimista, propia del Existencialismo. La obra es un poco ajena a nuestra realidad por su ambientación; pero definitivamente su temática y su mensaje son universales.
                              

                                                                         María Martha Montúfar


Fuente: Beneke, Walter. (2006). Funeral Home. (2a. Ed.). San Salvador:    
             Clásicos Roxsil.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Donde puedo conseguir el guion de esta obra? Me urge gracias

Entradas populares de este blog

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Tierra de Infancia

                                                                     Claudia Lars Tierra de infancia es el lugar estético donde el pasado de la realidad, recuperado a través del recuerdo, alcanza actualidad por la prosa poética concretada en diversas formas estilísticas. No es, por tanto, un libro de cuentos; mucho menos una novela. Es, sencillamente, realidad del mundo y del hombre actualizada poéticamente en la dimensión de los hechos y en la dimensión de sus significados. Quizá por eso convenga mejor ir pensando en Tierra de infancia como en un libro de "memorias poéticas." En Tierra de infancia , Claudia Lars, pasada buena   parte de la ...