Ir al contenido principal

Ensayos

                                              Alberto Masferrer


                 NOTA EDITORIAL


Alberto Masferrer fue un escritor que desató las más encontradas pasiones. Sus ideas reformistas, su tono mesiánico y su participación en la arena política le granjearon tremendas adhesiones, pero también furibundas antipatías. Periodista combativo, ensayista prolífico, escritor que incursiono en diversos géneros, Masferrer se ganó el respeto y admiración de la mayoría de escritores e intelectuales salvadoreños de este siglo: Claudia Lars lo llamó "maestro y director de multitudes ", en tanto que para Miguel Ángel Espino fue "el apóstol de la armonía social en El Salvador ", y Salarrué reconoció: "la atracción que este gran espíritu ejerce sobre mí es enorme”.
Nacido en la población de Alegría, en 1868, Masferrer tuvo una formación autodidacta.tla "universidad de la vida ", la llamaba él); vivió en varias capitales de Centroamérica, viajó por Chile, Nueva York y Europa. Fue cónsul en San José de Costa Rica y en Bélgica.
Su pensamiento se sintetiza en un concepto: el "vitalismo ", Significa que cada individuo tiene el derecho a un "mínimum vital" en lo que respecta a vivienda, alimentación, trabajo y educación. Abogó por la lucha pacífica -al igual que Gandhi-. Se consideraba un educador y utilizó el periodismo como un púlpito para predicar sus ideas; fundó y dirigió el diario Patria entre 1928 y 1930.
Fue el ideólogo de la campaña electoral que culminó con el triunfo del presidente Arturo Araujo; pero pronto se sintió traicionado por éste. Su prédica reformista y no violenta naufragó entre las fuerzas que se confrontarían en la insurrección campesina de 1932. Ese mismo año, el 8 de septiembre, Masferrer murió solo y derrotado.
Era un apasionado del libro - "pocas veces he visto un lector tan tremendo como Alberto ", escribió Arturo Ambrogi-, por lo que no sorprende que considerara a la educación como el eje para el cambio social; sus ensayos Leer y escribir y La cultura por medio del libro así lo demuestran. También fue un moralista. Publicó versos, una novela corta sorprendente -Una vida en el cine (1922)- y numerosos ensayos agrupados en diversos volúmenes: ¿Qué debemos saber?, El mínimum vital, Las siete cuerdas de la lira, Ensayo sobre el destino, El dinero maldito, El libro de la vida, Estudios y figuraciones sobre la vida de Jesús, La misión de América, entre otros. Masferrer fue el ensayista y filósofo salvadoreño más reconocido de su tiempo.

Fuente: Masferrer, A. (1996). Ensayos. San Salvador: Consejo Nacional Para la Cultura y El Arte, CONCULTURA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Tierra de Infancia

                                                                     Claudia Lars Tierra de infancia es el lugar estético donde el pasado de la realidad, recuperado a través del recuerdo, alcanza actualidad por la prosa poética concretada en diversas formas estilísticas. No es, por tanto, un libro de cuentos; mucho menos una novela. Es, sencillamente, realidad del mundo y del hombre actualizada poéticamente en la dimensión de los hechos y en la dimensión de sus significados. Quizá por eso convenga mejor ir pensando en Tierra de infancia como en un libro de "memorias poéticas." En Tierra de infancia , Claudia Lars, pasada buena   parte de la ...