Ir al contenido principal

Las Tinajas


                                                                        Ramón González Montalvo


Nota Editorial
La Dirección de Publicaciones del Ministerio de Educación, ofrece una tercera edicn de Las Tinajas, novela de Ramón González Montalvo.          -
La novela se ha cultivado poco en Centroamérica.
La mayor parte de quienes se dedicaron a esté nero, mostraron sólo aspectos costumbristas, 'habiendo antecedentes en las obras de don Pepe Milla.
Varios escritores trabajaron entre nosotros la novela con otras ambiciones y perspectivas. Entre los novelistas centroamericanos que más se destacaron se encuentran: Miguel Ángel Asturias, Flavio Herrera y Mario Monteforte Toledo, en Guatemala; Miguel Ángel Espino, Salarrué, Ramón González Montalvo, Napoleón Rodríguez Ruiz y Rolando Velásquez, en El Salvador; Hernán Robledo y José Román, en Nicaragua; Fabián Dobles, Yolanda Oreamuno y Carlos Luis Fallas, en Costa Rica.
Don Joaquín García Monge, en Costa Rica, y JoLeiva, en El Salvador, con su obra El Indio Juan, un relato novelado, iniciaron el género costumbrista en sus respectivos países. Ambos escritores y sus obras podrían considerarse como antecedentes de Las Tinajas y Jaraguá de González Montalvo y Rodríguez Ruiz, respectivamente.
En Las Tinajas el autor nos ofrece, en forma muy patética a veces, los conflictos familiares creados por antecedentes sentimentales, rivalidades hereditarias, disputas de tierras, exacerbación de pasiones, resentimientos, ambiciones y sangrientas venganzas que, en sus aspectos, incidentes y. drásticos epílogos dan oportunidad al autor para caracterizar los lugares y los personajes, utilizando, en el lenguaje, provincialismos y giros usados por las gentes del campo. Este procedimiento le da color vernáculo y movilidad a la obra que, al describir todas las manifestaciones de la vida lugareña, ofrece los más variados aspectos humanos universales.
Ramón González Montalvo nació en Ouezaltepeque, Departamento de La Libertad, el 7 de febrero de 1909. Hizo sus estudios de Ciencias y Letras en el Externado de San José y de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, en la Universidad de El Salvador.
Como Diplomático de carrera, desempeñó diferentes cargos en el Servicio Exterior. Su categoría, en el Escalafón Diplomático, fue la de Embajador. Representó a su país en distintas conferencias internacionales y misiones. Fue, Subsecretario de Relaciones Exteriores de El Salvador.
Sus libros inéditos son: Barbasco, novela, y Pacunes, cuentos.
En medio de una atmósfera descrita en lugares, términos y giros propios del costumbrismo salvadoreño, González Montalvo expresa en esta obra los temores del hombre ante su destino, traducido en los vicios y errores de la persecución, que ejerce la justicia humana o de la selva, en que se ven encerrados a campo abierto tanto hombres como animales.

Fuente: González Montalvo, Ramón. (1977). Las Tinajas. Novela. (3ª. Ed.). San Salvador, El Salvador: Dirección de Publicaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Tierra de Infancia

                                                                     Claudia Lars Tierra de infancia es el lugar estético donde el pasado de la realidad, recuperado a través del recuerdo, alcanza actualidad por la prosa poética concretada en diversas formas estilísticas. No es, por tanto, un libro de cuentos; mucho menos una novela. Es, sencillamente, realidad del mundo y del hombre actualizada poéticamente en la dimensión de los hechos y en la dimensión de sus significados. Quizá por eso convenga mejor ir pensando en Tierra de infancia como en un libro de "memorias poéticas." En Tierra de infancia , Claudia Lars, pasada buena   parte de la ...