Ir al contenido principal

O-Yarkandal

 
 El título de esta obra procede del idioma bilsac en el cual están escritas las marcas de Mannyah, Colanditi, Xamira, Yanka-Suri y hasta muchas del gran Tuasarib-Akmá y los Tres Comandos de Harpodyatara. En la era remota a que nos referimos en este libro ya las obras de algunos de estos altos espíritus eran viejas, habiéndose extraviado no pocas de sus bellas palabras en el laberinto de las modulaciones sintéticas a que el bilsac se vio sujeto con el advenimiento de Colandiri y los once sucesivos voceros de la belleza, que trataron de imponer a la palabra, la línea y colorido puros, de la percepción divina. En "El Dali" de Yanka-Suri, "Ralvanzaraz", canto cuarto, hay un bello párrafo en que se refiere a la pureza de expresión y sabroso timbre de voz del cantor Onayaz y en una de cuyas frases dice textualmente: "Xamad sinacurt-vayac anabsipura, ma-andari o-mandara Namundayana Xi, andey sinec o-yarkandal aldath": "Su voz jugosa y húmeda era dulce y era ácida como la fruta del paraíso de Xi y más luminosa y regocijante que o-yarkandal". Pero esta palabra era para los sabios hijos de Dathdalía como una redoma seca, pues su contenido habíase evaporado con el transcurso del tiempo y la expresión y no hubo dos de sus comentadores que estuvieran completamente de acuerdo en cuanto a su significado. He aquí algunas de las acepciones, siempre vagas pero siempre bellas de la misteriosa palabra: "Rosa de la Aurora", "Pompa de Espuma”,"Floración" "Cohete de- Luces" "Diamante" , "Fuente Clara", "Pavo Real", y muchas otras, infinidad de ellas que de buen grado recogería como se recogen las flores, para presentároslas galantemente y que pudierais escoger conforme a vuestro modo de ser y de pensar, para designar esta encantadora recolección de las narraciones de Saga, que ahora os presento al auspicio de la palabra oculta del bilsac "Yarkandal". 
 
 
 
San Salvador, 26 de noviembre de 1925.

Estimado amigo:
Gracias por haberme traído los originales de su libro “OYarkandal”.
Admiro la fantasía de usted, tan varia, tan nueva y poderosa. He pensado que en su pluma hay virtud para un libro como “Las Mil y una Noches”, del cual, sin embargo, no hallo en el de usted reminiscencias.
Admiro también la gracia de su narración, su ligereza, fluidez y brevedad y alguna vez su intención.
Si yo buscara una frase para sintetizar la impresión que me causó su libro, me parece que sería esta: deleites para el ojo y para el oído.
Le deseo el mejor éxito, y estoy seguro de que lo alcanzará, si hace conocer su libro a un público selecto y refinado.

Afectuosamente, Alberto Masferrer.


Fuente: Salarrué. (1971). O-Yarkandal; historias-cuentos-leyendas de un  remoto imperio. (2a. Ed.). San Salvador, El Salvador: Dirección de Publicaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Tierra de Infancia

                                                                     Claudia Lars Tierra de infancia es el lugar estético donde el pasado de la realidad, recuperado a través del recuerdo, alcanza actualidad por la prosa poética concretada en diversas formas estilísticas. No es, por tanto, un libro de cuentos; mucho menos una novela. Es, sencillamente, realidad del mundo y del hombre actualizada poéticamente en la dimensión de los hechos y en la dimensión de sus significados. Quizá por eso convenga mejor ir pensando en Tierra de infancia como en un libro de "memorias poéticas." En Tierra de infancia , Claudia Lars, pasada buena   parte de la ...