Ir al contenido principal

Héroes bajo sospecha; el lado oscuro de la guerra salvadoreña. Parte I

Geovani Galeas


Introducción

En su libro Sin vencedores ni vencidos, Joaquín Villalobos sostiene que se necesita inteligencia para hacer la guerra, pero que su desarrollo hace que la fuerza se vuelva más importante que la razón: «Una vez desencadenada la confrontación violenta, el principio de quebrar la voluntad de combate del enemigo es el que rige para ambos bandos y quebrar esa voluntad puede requerir desde ganar el corazón y la mente del enemigo, hasta la eliminación física y la tortura de este».
Así se justifique por la defensa de la patria o por la conquista de la justicia y la libertad, toda guerra obedece a ese principio, que a su vez se funda en la convicción de que el fin justifica los medios. Para los revolucionarios, ese espinoso problema moral, del que no se habla o solo se aborda con evasivas y ambigüedades, en realidad fue resuelto de manera explícita por León Trotsky, en 1938, en su libro Su moral y la nuestra.
Luego de establecer la existencia de una moral burguesa y una moral revolucionaria regida por los imperativos de la lucha de clases, Trotsky afirma que si el fin es la emancipación del proletariado, cualquier medio para conquistada está permitido en la lucha, incluyendo el terrorismo y el asesinato. «Para un revolucionario es inmoral todo lo que perjudica a la revolución, y es moral todo lo que la beneficia», resume el ruso.
Así, una buena parte de las decisiones y de los hechos de guerra se fraguan y se ejecutan en la clandestinidad, sin que de ello quede más registro que la memoria de los jefes y combatientes involucrados, los cuales asumen el compromiso, casi siempre sellado con sangre, de preservar el secreto.
Ese es el lado oscuro de la guerra, lo que sus protagonistas, sobre todo en los niveles de jefatura, no revelarán jamás salvo en casos excepcionales. Y aun así lo harán de modo fragmentario, dejando aspectos sin aclarar, no solo por ocultar o relativizar la propia responsabilidad personal, sino también porque una acción conspirativa es, entre otras cosas, una orquestación en la que cada uno de los participantes solo conoce una parte y no el conjunto del plan, de sus objetivos finales y de los pasos para alcanzados.
Por eso es prácticamente imposible alcanzar un grado absoluto de verdad en la investigación y el relato de ese lado oscuro de la guerra, en el que en nuestro caso se inscriben, entre otros muchos, secuestros y asesinatos de empresarios por parte de las guerrillas, la operación de los escuadrones de la muerte de la derecha, las pugnas internas que le costaron la vida a Roque Dalton, en el ERP, al comandante Ernesto Jovel, en la RN, y a la comandante Mélida Anaya Montes, en las FPL.
En todo ese lado oscuro hubo un intenso juego de simulaciones e infiltraciones de la inteligencia y la contrainteligencia de ambos bandos, así como de los servicios secretos de sus respectivos aliados estratégicos externos. Este último punto aumenta la dificultad ya señalada. Sin embargo, consciente de esas limitaciones, me propuse escribir un libro. Para eso leí prácticamente todo lo publicado al respecto, pero sobre todo conversé con varios de los principales protagonistas de esos hechos en ambos bandos.
Me propuse además el desafío de que el relato, partiendo de la crónica periodística y sin faltar a la veracidad de las versiones que sobre esos hechos obtuve, intentara aproximarse a la dignidad de la prosa literaria. El resultado es la primera parte de Héroes bajo sospecha.
Nota: una versión de este texto fue publicado en La Prensa Gráfica el16 de abril de 2013.

Gáleas, G. (2013). Héroes bajo sospecha; el lado oscuro de la guerra salvadoreña. Parte I. San Salvador, El Salvador: Athena.


Comentarios

Carlos Díaz ha dicho que…
Me parece un libro muy buenísimo sobre ciertas verdades de la guerra que si no es por escritores como Galeas, no conociéramos los salvadoreños.

Entradas populares de este blog

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

El Nido y otros poemas para niños tomados de Jícaras Tristes

                                                                  Alfredo Espino                                                                            Selección de poemas y presentación por Melida Arteaga Presentación De todos los poemas que comprende la obra Jícaras tristes, de Alfredo Espin...