Ir al contenido principal

Los Poetas del Mal


                                                            Manlio Argueta

Tres poetas, Henri Michó, Rubén Asrurias y Pablo Vallejo, deambulan entre la realidad y los ensueños en un mundo propio: la Ciudad de los Poetas Muertos. Aunque sus vivencias transcurren en distintas partes del planeta, sus existencias están ancladas en una Centroamérica dominada por élites autoritarias. El título, inspirado en las flores del mal, la emblemática obra de Baudelaire, anuncia una historia marcada por la crisis de la globalización, las migraciones centroamericanas y los nuevos espacios -y conflictos- culturales abiertos por estas. El ars poética de Los poetas del mal parte de la idea de que el narrador es un cronista de su sociedad: tiene como principio creativo la realidad que lo  deslumbra o lo minimiza; reacciona con la palabra.

Fuente: Argueta, Manlio. (2012). Los Poetas del Mal. San Salvador, Dirección de Publicaciones e Impresos.

Entradas populares de este blog

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

El Nido y otros poemas para niños tomados de Jícaras Tristes

                                                                  Alfredo Espino                                                                            Selección de poemas y presentación por Melida Arteaga Presentación De todos los poemas que comprende la obra Jícaras tristes, de Alfredo Espin...