Ir al contenido principal

Como Mariposas

Julio Leiva Masin



En Como Mariposas, encontrará una lectura amena, de suspenso y llena de amor y ternura. El lector descubrirá los traumas de una joven arrebatada a sus padres en la guerra, el dolor de una madre y abuela que nunca pierden la esperanza del reencuentro, la incertidumbre de los padres adoptivos quienes la aman profundamente.
También descubrirá los esfuerzos de los militares por ocultar la verdad de los hechos malévolos de los cuales fueron responsables. A través de este libro, el autor nos muestra la cruda realidad del dolor que generó la práctica del robo de niños y niñas durante la guerra civil salvadoreña; también deja al desnudo que los traumas de la guerra perduran por generaciones, y por lo tanto, los tiempos de locura están lejos de ser olvidados. Como Mariposas, más que un relato novelesco, es una búsqueda de identidad y transformación, es la lucha de una familia por liberarse de los traumas de la guerra, es el esfuerzo por restablecer los lazos rotos por la separación forzada, y de limpiarse del odio contra aquellos que los dañaron.

Julio Leiva Masin

Julio Leiva Masin es un escritor de raíces indígenas, nacido en El Salvador en el pueblo ancestral de Izalco. Desde adolescente se identificó con las causas políticas vinculadas a la justicia social y a la lucha contra el militarismo. Participó en el Movimiento Estudiantil Revolucionario de Secundaria (MERS) y en 1977 fue encarcelado y torturado. Un año después, se incorporó al movimiento guerrillero. Tras los acuerdos de paz trabajó en la ejecución de los programas de reinserción a la vida civil de los combatientes del FMLN, terminó su bachillerato y estudió Ciencias Económicas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Desde el año 2000 reside en los Estados Unidos de América con su familia. En la actualidad colabora con la municipalidad de Izalco y las organizaciones indígenas de la región, en pro de los derechos de los pueblos originales y continúa su militancia dentro del FMLN.

Fuente: Leiva Masin, J. (s.f.). Como Mariposas. San Salvador: Arcoiris.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

Escuela de Pájaros

                                                  Claudia Lars Escuela de pájaros, de Claudia Lars, publicado en 1953, fue el primer libro con el cual se inauguró una nueva época para las letras salvadoreñas. Este poemario, de nombre muy significativo le dio sus alas al Departamento Editorial que nacía al mundo de la cultura bajo la dirección del poeta Ricardo Trigueros de León. Desde entonces han pasado cincuenta años y, en medio de los avatares de la historia, aquella casa editorial, que ahora se llama Dirección de Publicaciones e Impresos, sigue presente en la escena salvadoreña, editando a los autores salvadoreños más representativos de todos los tiempos. Al celebrarse los cincuenta años de nuestra casa editorial, queremos que el nuevo la...