Ir al contenido principal

La voz de los sin voz: la palabra viva de Monseñor Romero

                                     Jon Sobrino,Ignacio Martín-Baró y Rodolfo Cardenal


El pueblo salvadoreño ha roto su silencio.
Después de años de opresión y resignación ha vuelto a pronunciar una palabra de protesta y de esperanza. Muchos han recogido esa palabra nueva del pueblo; muchos han sacado al pueblo del anonimato. Pero nadie lo ha hecho como Monseñor Romero. En él el pueblo encontró su profeta. En él la palabra se hizo carne salvadoreña y la historia salvadoreña se hizo palabra.

En sus tres años como Arzobispo de San Salvador Monseñor Romero hizo que la palabra de Dios acampara entre los salvadoreños, pusiera su tienda entre los pobres, los campesinos, los obreros, los desaparecidos, los torturados, los muertos. Con él la palabra de Dios se hizo cercana y compasiva hacia los pobres, y se hizo terrible para los poderosos. Con él la palabra de Dios se convirtió en palabra más cortante que espada de dos filos, que descubre el fondo de los corazones y de la historia, divide a los hombres, pero es acogida por quienes aman la justicia y la verdad.
Con Monseñor Romero la palabra de los salvadoreños subió hasta Dios. Los clamores del pueblo y sus esperanzas, los gemidos que les arrancan sus opresores, se convirtieron en la plegaria de todo un pueblo que Monseñor Romero presentaba a Dios.

Esta palabra viva y vivifican te, tan alejada de la palabra rutinaria, encubridora y alienante, es la que presentamos en este libro. La presentamos tal como él la pronunció en cartas pastorales, discursos, entrevistas y sobre todo, en sus homilías. Y al presentarla, la devolvemos al pueblo salvadoreño, su legítimo dueño, para que le siga orientando, juzgando y animando a su liberación.

Fuente:. (2007). La voz de los sin voz: la palabra viva de Monseñor Romero.
              San Salvador: UCA Editores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bombas (Folklore Oral de El Salvador)

Si el sol del cielo cayera, Y al caer se quebrara, Sin duda de sol sirvieran Los ojos de tu cara. El gallo de la vecina, Qué triste y alegre canta; El que duerme en casa ajena De mañana se levanta. Dicen que tienes dinero Y orgullo para gastar, Gastálos poco a poquito, No se te vaya a acabar. Ayer salí de mi casa Arrastrando mi camisa, Sólo por venir a verte, Carita de lagartija. Limoncito, limoncito Cortado de una ramita, Dame un abrazo apretado Y un beso de tu boquita. Una vieja con un viejo Cayeron dentro de un pozo, Y la vieja le dijo al viejo ¡Hay que baño tan sabroso! ¿De qué le sirve a tu nana, Ponerle tranca al corral, Si te has de venir mañana, Salga bien o salga mal? Zipote, nariz de moronga, Andá donde tu nana, Que te la componga. Ayer pase por tu casa, Me tiraste una iguana, Yo la tomé de la cola Pensando que era tu nana. Ayer pasé por tu casa, Me tiraste una rata Yo la...

Sara Palma de Jule

                                                             Sara Palma de Jule Nació en Santa Ana. Se graduó como maestra normalista en la Escuela Normal "España", habiendo obtenido el primer lugar de su promoción. Colaboró con  El Diario de Hoy con la "Revista Dominical" de La Prensa Gráfica. Durante varios años trabajó en las Empresas DIDEA, donde fungió como secretaria del magnate don Luis Poma. A su vocación poética se une su ingenio e indiscutibles dotes intelectuales. Una escuela de la ciudad de Apopa lleva su nombre. Es miembro del Ateneo de El Salvador, Ateneo Salvadoreño de Mujeres, Unión de Mujeres Americanas UMA, Organización Mundial de Educación Preescolar OMEP y Club de Mujeres de Negocios y Profesionales. Ha viajado por Guatemala, Costa Rica, Panamá, los Estados Unidos, España, Francia, Italia, Suiz...

Tierra de Infancia

                                                                     Claudia Lars Tierra de infancia es el lugar estético donde el pasado de la realidad, recuperado a través del recuerdo, alcanza actualidad por la prosa poética concretada en diversas formas estilísticas. No es, por tanto, un libro de cuentos; mucho menos una novela. Es, sencillamente, realidad del mundo y del hombre actualizada poéticamente en la dimensión de los hechos y en la dimensión de sus significados. Quizá por eso convenga mejor ir pensando en Tierra de infancia como en un libro de "memorias poéticas." En Tierra de infancia , Claudia Lars, pasada buena   parte de la ...